Libros de estudio sobre Rehabilitación Neurocognitiva (C. Perfetti)
2025-01-16 | Parálisis facial, Libros, ictus, dolorCompartimos con todos vosotros algunas de las publicaciones científicas sobre Rehabilitación Neurocognitiva
Publicaciones Científicas sobre la Rehabilitación Neurocognitiva
2025-01-12 | Ictus, Libros, PerfettiVíctor Argüelles publica junto al equipo docente de la Escuela Internacional de Rehabilitación Neurocognitiva el segundo libro sobre la Teoría Neurocognitiva.
El Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña colabora con la difusión de la Formación interna del Centro Perfetti
2025-01-07 | Fisioterapia, Ictus, FormaciónColegio de Fisioterapeutas de Cataluña y la formación de los profesionales fisioterapeutas
ALTERACIONES VISUALES ADQUIRIDAS
2021-09-15 | Ejercicios, Ictus, Artículos, VisualCuando una persona tiene una lesión cerebral puede presentar, entre otros, problemas visuales.
Entrevista a la televisió de Sant Cugat
2017-08-24 | Ictus, Centro perfettiEntrevista a Marina Purroy pacient del Centre Perfetti i a Èlia Gonzalez fisioterapeuta del mateix
Xerrada sobre l'ictus al casal de Valldoreix
2017-05-18 | Ictus, rehabilitacióDivulgació sobre la prevenció i rehabilitació de l' ictus
Afasia y rehabilitación logopédica: aprender a hablar con el Método Perfetti.
2017-04-28 | Logopedia, Ejercicios, Ictus, Artículos, Pacientes, AfasiaDolor y Cerebro
2017-02-16 | ictus, dolor, neuropático, fibromialgia, sudeckRehabilitación del dolor crónico con rehabilitación neurocognitiva (Método Perfetti)
L’ afàsia i la rehabilitació en logopèdia: aprendre a parlar amb el Mètode Perfetti
2017-01-19 | Logopedia, Ictus, Articles català, Pacientes, AfasiaL’afàsia és un trastorn del llenguatge produït com a conseqüència d’una lesió de les parts dels cervell responsables d'aquesta funció
No se trata de enseñar al enfermo a "moverse", sino de guiarle para que dirija la atención hacia las diferentes informaciones provenientes del cuerpo.
Carlo Perfetti, Neurólogo
El aprendizaje es la condición previa al proceso de desarrollo.
Vygotsky L.S, Psicólogo
El problema está en el cerebro y no en el músculo. Usemos el cerebro del paciente.
Carlo Perfetti, Neurólogo