Tratamientos de Neuropsicología

 

¿Qué es?

La neuropsicología es una disciplina dentro del campo de las Neurociencias que estudia la relación entre la conducta y el cerebro, entendiendo este último como el conjunto de funciones cognitivas que nos permiten funcionar en nuestro día a día.

 

¿Cuáles son los procesos cognitivos del ser humano?

Entre los principales procesos cognitivos encontramos la memoria (clasificada según corto o largo plazo, declarativa o procedimental, verbal o visual, etc.), la atención (sostenida, selectiva, focalizada), funciones ejecutivas (englobando procesos como la flexibilidad cognitiva, planificación, resolución de problemas, etc.), habilidad visoespacial (definida como la capacidad para representar, analizar y manipular un objeto mentalmente), el lenguaje, la velocidad de procesamiento (que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido en realizar una tarea) o la lectura y escritura, entre otras.

 

¿Cuáles son las patologías que trata un Neuropsicólogo/a?

Hay multitud de causas que pueden afectar en mayor o menor medida a cualquiera de estas funciones y producir un rendimiento cognitivo deficitario en el paciente. Por lo tanto, el papel del Neuropsicólogo/a será el de evaluar dichas funciones mediante test estandarizados y observación clínica, estableciendo un diagnóstico y un plan de tratamiento (de estimulación o rehabilitación) de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales producidos por una patología subyacente.

Las patologías más comunes que se tratan en una consulta neuropsicológica se dividen según:

  • Trastornos neurológicos: incluyen enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, traumatismoscraneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, epilepsias, etc. Todas ellas pueden cursar con alteraciones neuropsicológicas, presentando diferentes perfiles cognitivos.

  • Trastornos del neurodesarrollo: discapacidad intelectual, trastorno del espectro del autismo (TEA), trastorno de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos específicos del aprendizaje en la lectura y/o escritura.

  • Trastornos orgánicos: enfermedades como la diabetes, hipo/hipertiroidismo, el lupus o la fibromialgiaen las que también pueden darse alteraciones cognitivas.

  • Trastornos psiquiátricos: la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno obsesivo-compulsivo, comprometen ciertas funciones cognitivas.

  • Trastornos emocionales: la depresión o la ansiedad son patologías que pueden también comprometer el funcionamiento cognitivo normal, así como situaciones laborales de estrés pueden producir dificultades de concentración y atención.

Por último, también son frecuentes aquellos pacientes que desean realizar una revisión de la memoria; habitualmente, en estos casos se observan solamente los cambios normales que suceden en el sistema cognitivo producto del envejecimiento, pero en otros puede resultar un aviso temprano del inicio de un deterioro cognitivo leve o la fase primaria de una demencia.


¿Cómo se evaluan los procesos cognitivos?

En el Centro Perfetti ofrecemos un servicio especializado de evaluación y diagnóstico neuropsicológico en población infantil, juvenil y adulta. Este está diseñado para comprender a fondo el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de los pacientes. Este proceso es clave para detectar y comprender trastornos neurológicos, cognitivos y psicológicos que puedan estar afectando a la calidad de vida. La evaluación y diagnóstico neuropsicológicos son el primer paso hacia una intervención efectiva que favorezca el bienestar y la autonomía de nuestros pacientes.

 

¿En qué consiste la evaluación neuropsicológica?

Realizamos una evaluación neuropsicológica completa que examina de manera integral los aspectos conductuales, emocionales, cognitivos y sociales de la persona. Para ello, recogemos información a través de su historia clínica y mediante la aplicación de pruebas, cuestionarios y escalas psicométricas obtenemos una visión detallada de la situación particular de cada paciente. Al finalizar la evaluación se establece un posible diagnóstico y se ofrecen recomendaciones basadas en los resultados obtenidos, además de entregar un informe detallado con toda la información relevante.

 

¿Por qué es importante una evaluación?

Este servicio es fundamental para poder ofrecer un diagnóstico preciso y personalizado.

Ayuda a detectar:

  • Alteraciones cognitivas relacionadas con enfermedades neurológicas, como accidente cerebrovascular (ACV), demencia, enfermedad de Parkinson, o esclerosis múltiple.

  • Trastornos del aprendizaje y dificultades en el desarrollo neuropsicológico, realizando el diagnóstico de discapacidad intelectual (DI), trastorno del espectro del autismo (TEA), trastorno de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos específicos del aprendizaje en la lectura y/o escritura (Dislexia).

  • Evaluación de secuelas tras traumatismos craneoencefálicos o lesiones cerebrales adquiridas.

  • Trastornos emocionales y conductuales asociados con problemas cognitivos.

 

¿Cómo se realiza?

Se realiza una primera entrevista con el paciente y sus familiares, donde se analiza el inicio y progresión de los déficits, los cambios que ha supuesto en la vida diaria y las dificultades que percibe el propio niño/a o adulto y su entorno.

A continuación, se realiza una batería de pruebas neuropsicológicas con el objetivo de detectar los déficits del paciente. Estas pruebas se llevan a cabo en base a la edad y escolaridad del niño/a o adulto, así como según la entrevista realizada previamente. Habitualmente, la exploración cognitiva dura alrededor de una a dos horas y se estudian las siguientes áreas: rendimiento cognitivo global, orientación temporoespacial, atención, memoria verbal y visual, lenguaje, habilidades visoconstructivas, visoperceptivas y visoespaciales, praxis y funciones ejecutivas.

En la población infantojuvenil, la información proporcionada por los familiares y el propio paciente, así como los resultados de la exploración neuropsicológica, suelen complementarse con cuestionarios de evaluación de la sintomatología emocional y conductual e información proporcionada por la escuela.

Terminada esta parte, se realiza la orientación diagnóstica y se pueden seguir dos vías complementarias o independientes:

  • Informe neuropsicológico: esta vía es para personas que acuden a consulta por petición de un médico que necesita saber el estado cognitivo del paciente. En estos casos, se realiza una síntesis de la visita, las entrevistas y la exploración completa, se incluyen las puntuaciones directas y escalares (corregidas por baremos de edad y escolaridad), y se recoge el diagnóstico neuropsicológico, junto con el plan de actuación y recomendaciones terapéuticas. Esto conlleva aproximadamente una hora más de trabajo, por lo que el informe se proporciona en los siguientes días de la visita.

  • Intervención neuropsicológica: esta vía se lleva a cabo cuando el paciente acude a consulta con la intención de tratar directamente los déficits objetivados en la exploración. Tras el diagnóstico, se establece un plan de trabajo cognitivo en el que se acuerdan los objetivos de mejora con el paciente y se programan las sesiones semanales basándonos en su perfil, estableciendo un tratamiento de rehabilitación y / o estimulación cognitiva.

 

¿Qué es el tratamiento Neuropsicológico?

En el Centro Perfetti ofrecemos el servicio de Intervención y Rehabilitación Neuropsicológica que está diseñado para apoyar a personas que han experimentado alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales debido a diversas condiciones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer o el Parkinson), o trastornos del neurodesarrollo, entre otros.

Este servicio tiene como objetivo mejorar las funciones cognitivas, emocionales y conductuales del paciente, ayudando a recuperar, compensar o adaptarse a los déficits derivados de su condición.

 

¿Cómo realizamos la intervención y rehabilitación neuropsicológica?

La intervención comienza con una evaluación exhaustiva de las capacidades cognitivas, emocionales y conductuales del paciente. A través de una batería de pruebas estandarizadas y entrevistas, identificamos las áreas específicas de dificultad, como la memoria, la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas, la percepción, las emociones, las habilidades sociales y la conducta.

Basado en los resultados de la evaluación, diseñamos programas de intervención individualizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona y que buscan mejorar las dificultades cognitivas, centrándonos en generar conciencia sobre los síntomas e identificando las mejores estrategias para reducir su impacto en la vida diaria. Se elaboran y proponen ejercicios neuropsicológicos para trabajar y recuperar los procesos cognitivos como los diferentes tipos de atención, la memoria, la capacidad de resolver los problemas… Estos ejercicios permiten la reorganización del cerebro del paciente con lesión neurológica para que éste pueda actuar en su vida diaria con mayor facilidad. La modificación de los procesos cognitivos permite una mejora a nivel del comportamientos motor y también del lenguaje del paciente (en los pacientes con afasia), por lo que el trabajo interdisciplinar es un pilar fundamental en el Centro Perfetti.

 

 

La intervención no solo se centra en los aspectos cognitivos, sino también en las dificultades emocionales y conductuales que pueden surgir a consecuencia de los trastornos neurológicos. Se aplican estrategias para mejorar la regulación emocional, reducir la ansiedad y depresión, y manejar conductas disruptivas.

 

El objetivo final de la intervención y rehabilitación es lograr una recuperación funcional que permita a nuestros pacientes mejorar su calidad de vida, aumentar su autonomía y facilitar su inclusión en el entorno social, académico y laboral.

 

 

Judit Sánchez Gutiérrez

Judit Sánchez GutiérrezNeuropsicóloga

Colegiada nº 15165 (Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona 2005)

Máster en Neuropsicología y Neurología de la Conducta

Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por la Generalitat de Catalunya

Acreditada como Experta en Neuropsicología Clínica, por el COPC

Consulta tu caso con un especialista

Consultar
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar los servicios que se ofrecen. Si continúa navegando, asumiremos que acepta su uso