Esta mañana al despertar hemos visto en nuestros teléfonos muchos mensajes que nos daban una triste noticia, el Profesor C. Perfetti nos ha dejado. Sabíamos que estaba enfermo, que tenía graves problemas pero nunca pensamos que hoy o ayer o mañana seria el día en que lo perderíamos.
Nos sentimos tristes pero a la vez felices y emocionados de haber tenido la posibilidad de conocer una gran persona, un maestro no solo en el ámbito de la rehabilitación sino también en muchos aspectos de la vida.
Éramos jóvenes cuando lo conocimos y nos sorprendió su manera de enseñar al alumno: darnos las herramientas para que pensáramos de forma autónoma era la clave pero no estábamos acostumbrados. Éramos ya más mayores cuando decidimos no dejar nunca de seguir sus revelaciones siempre ligadas a la ciencia, al arte, al lenguaje, a la biología a la neurología a la neuropsicología y todo ello para poder ayudar al máximo a los pacientes.
Se ha ido pero su legado sigue y seguirá vivo, generaciones de jóvenes terapeutas seguirán sus pasos para que poco a poco su teoría y sus estudios puedan llegar a todo el mundo. Des de este pequeño rincón del planeta haremos todo lo que esté en nuestras manos para que sea así.
Este es un pequeño homenaje para despedirle y con ello os dejamos algunas imágenes que hemos recopilado para recordar algunos momentos de la beca de estudio que hicimos en Italia con él.
Hasta siempre.
Con afecto y admiración.
Carol, Víctor y Èlia
No se trata de enseñar al enfermo a "moverse", sino de guiarle para que dirija la atención hacia las diferentes informaciones provenientes del cuerpo.
Carlo Perfetti, Neurólogo
El aprendizaje es la condición previa al proceso de desarrollo.
Vygotsky L.S, Psicólogo
El problema está en el cerebro y no en el músculo. Usemos el cerebro del paciente.
Carlo Perfetti, Neurólogo